Entre esas
proposiciones resaltamos las siguientes: el retiro de Guzmán Blanco; el
nombramiento de un plenipotenciario de los estados que fijase la suerte de la
republica y el reconocimiento de los estados alzados fieles, departe y parte.
Naturalmente, Guzmán no acepto ninguno de esos puntos y
avanzo hasta Caracas esto produjo Conmoción en Caracas: el congreso se
disolvió, los ministros renunciaron y el mismo Tell Villegas puso el gobierno
en manos del Gral. Martín Vegas sub.-inspector del ejército poco después este
fue reemplazado por el Gral. Palacios que había sido nombrado designado por el
congreso, antes de disolverse. Nada de esto contuvo a Guzmán Blanco quien entro
a Caracas el 27 de Abril de 1870 y ese mismo día se declaro dictador.
Lo más
importantes hechos de este lapso de Gobierno fueron:
A.- el control total de la situación al
apoderarse de Puerto Cabello el 12 de mayo de 1870.
B.- Reunión en Valencia del Congreso de
plenipotenciarios, el 11 de julio de 1870, en la que se proclamo Antonio Guzmán
Blanco, Presidente de la Republica y a
los Generales Ignacio Pulido y Matías Salazar, 1ero y 2do designado a la
presidencia.
Entre algunas otras determinaciones de
importancia Resaltan:
1.- La reorganización de la alta corte Federal
y de Casación.
2.- La responsabilidad del estado en cancelar
las deudas de los trabajadores que se hubiesen plegado a la revolución.
3.- La reorganización de la universidad.
4.- El establecimiento de la redención de
censos.
5.- La creación del conservatorio de bellas
artes.
En este
mismo año 1870 el presidente Guzmán Blanco por Efecto de la Asamblea de plenipotenciario reunida en valencia
empezó a desempeñarse como presidente constitucional de los Estados Unidos de
Venezuela, para el periodo de 1870 a 1877.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar!